
Alergología
La alergología es una especialidad médica que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las alergias. Las alergias son una reacción del sistema inmunitario a una sustancia que normalmente es inofensiva.
Los alergólogos son médicos que han recibido formación especializada en el diagnóstico y tratamiento de las alergias. Realizan pruebas para identificar las sustancias a las que una persona es alérgica y desarrollan planes de tratamiento para controlar los síntomas de la alergia.
Las alergias más comunes incluyen:
- Alergias a la piel: como la dermatitis atópica y la urticaria.
- Alergias alimentarias: como la alergia a la leche, los huevos, el maní y los mariscos.
- Alergias respiratorias: como la rinitis alérgica (fiebre del heno) y el asma.
- Alergias a picaduras de insectos: como las picaduras de abejas y avispas.
Los alergólogos utilizan una variedad de métodos para diagnosticar las alergias, que incluyen:
- Pruebas cutáneas: Se inyectan pequeñas cantidades de alérgenos en la piel para ver si hay una reacción.
- Análisis de sangre: Se miden los niveles de anticuerpos en la sangre para identificar las sustancias a las que una persona es alérgica.
- Pruebas de provocación: Se expone a la persona a una sustancia alergénica en un entorno controlado para observar su reacción.
Los alergólogos también ofrecen una variedad de tratamientos para las alergias, que incluyen:
- Medicamentos: como antihistamínicos, descongestionantes y corticosteroides.
- Inmunoterapia: Se expone a la persona a cantidades cada vez mayores de un alérgeno para ayudar a que su sistema inmunitario se vuelva menos sensible a él.
- Evitar los alérgenos: Es la mejor manera de prevenir los síntomas de la alergia.
Si cree que puede tener una alergia, es importante que consulte a un alergólogo de Centro Médico Gava. Un alergólogo puede ayudarlo a identificar las sustancias a las que es alérgico y desarrollar un plan de tratamiento para controlar sus síntomas.

ALERGIA ALIMENTARIA
Las alergias alimentarias son una reacción del sistema inmunitario a un alimento que normalmente es inofensivo. Es una enfermedad grave que puede poner en peligro la vida.
Los síntomas de una alergia alimentaria pueden variar de leves a graves e incluyen:
- Urticaria
- Hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.
- Dificultad para respirar.
- Sibilancias.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Mareos.
- Pérdida de conciencia.
En algunos casos, las alergias alimentarias pueden provocar una reacción anafiláctica. La anafilaxia es una reacción alérgica grave que puede poner en peligro la vida. Los síntomas de la anafilaxia incluyen:
- Dificultad para respirar.
- Hinchazón de la garganta.
- Sibilancias.
- Mareos.
- Pérdida de conciencia.
Si experimenta alguno de estos síntomas, busque atención médica de inmediato.
Los alimentos que con mayor frecuencia causan alergias alimentales son:
- Leche
- Huevos
- Maní
- Nueces de árbol
- Soja
- Trigo
- Pescado
- Mariscos
Si cree que usted o su hijo puede tener una alergia alimentaria, es importante que consulte a un alergólogo. En Centro Médico Gava realizamos pruebas para identificar las sustancias a las que es alérgico y desarrollar un plan de tratamiento para controlar sus síntomas.
No existe cura para las alergias alimentarias, pero se pueden controlar. La mejor manera de controlar una alergia alimentaria es evitar los alimentos que le provocan alergia.
Aquí hay algunos consejos para evitar los alimentos alergénicos:
- Lea atentamente las etiquetas de los alimentos.
- Pregunte sobre los ingredientes de los alimentos cuando coma en un restaurante.
- Tenga cuidado al comer alimentos procesados o preenvasados.
- Lleve consigo un autoinyector de epinefrina en caso de anafilaxia.
Si tiene una alergia alimentaria, es importante que informe a sus amigos, familiares y compañeros de trabajo sobre su alergia. También debe asegurarse de tener un plan de acción en caso de que tenga una reacción alérgica.

ALEGIA CUTÁNEA
Las alergias cutáneas son una reacción del sistema inmunitario a una sustancia que normalmente es inofensiva. Son el tipo de alergia más común.
Las alergias cutáneas pueden desencadenarse por contacto con una variedad de sustancias, que incluyen:
- Metales: como el níquel y el cromo.
- Productos químicos: como el látex y los perfumes.
- Medicamentos: como la penicilina y la sulfa.
- Alimentos: como la leche, los huevos y el maní.
- Plantas: como la hiedra venenosa y el roble venenoso.
- Picaduras de insectos: como las picaduras de abejas y avispas.
Los síntomas de una alergia cutánea pueden variar de leves a graves e incluyen:
- Enrojecimiento
- Hinchazón
- Picazón
- Urticaria
- Erupciones cutáneas
- Ampollas
En algunos casos, las alergias cutáneas pueden provocar una reacción anafiláctica. La anafilaxia es una reacción alérgica grave que puede poner en peligro la vida. Los síntomas de la anafilaxia incluyen:
- Dificultad para respirar.
- Hinchazón de la garganta.
- Sibilancias.
- Mareos.
- Pérdida de conciencia.
Si experimenta alguno de estos síntomas, en Centro Médico Gava podemos ayudarle de inmediato.
Si cree que usted o su hijo puede tener una alergia cutánea, es importante que consulte a un alergólogo. Un alergólogo puede realizar pruebas para identificar las sustancias a las que es alérgico y desarrollar un plan de tratamiento para controlar sus síntomas.
El tratamiento para las alergias cutáneas generalmente implica evitar la sustancia que causa la alergia y tomar medicamentos para controlar los síntomas. Los medicamentos que se usan para tratar las alergias cutáneas incluyen:
- Antihistamínicos
- Corticosteroides
- Cremas y ungüentos tópicos
En algunos casos, se puede utilizar inmunoterapia para tratar las alergias cutáneas. La inmunoterapia es un tratamiento que expone gradualmente a la persona a la sustancia a la que es alérgica en cantidades cada vez mayores. Esto ayuda a que el sistema inmunitario de la persona se vuelva menos sensible a la sustancia.
Aquí hay algunos consejos para prevenir las alergias cutáneas:
- Evite las sustancias que le provocan alergia.
- Lea atentamente las etiquetas de los productos.
- Use ropa protectora cuando trabaje con sustancias químicas o irritantes.
- Lávese las manos con frecuencia.
- Mantenga su piel hidratada.

ALERGIA AL VENENO DE HEMINÓPTEROS
La alergia al veneno de himenópteros es una reacción alérgica al veneno de abejas, avispas, avispones y hormigas. Es una alergia grave que puede poner en peligro la vida.
Los síntomas de una alergia al veneno de himenópteros pueden variar de leves a graves e incluyen:
- Enrojecimiento, hinchazón y dolor en el lugar de la picadura.
- Urticaria
- Hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.
- Dificultad para respirar.
- Sibilancias.
- Mareos.
- Pérdida de conciencia.
En algunos casos, las alergias al veneno de himenópteros pueden provocar una reacción anafiláctica. La anafilaxia es una reacción alérgica grave que puede poner en peligro la vida. Los síntomas de la anafilaxia incluyen:
- Dificultad para respirar.
- Hinchazón de la garganta.
- Sibilancias.
- Mareos.
- Pérdida de conciencia.
Si experimenta alguno de estos síntomas, busque atención médica de inmediato.
Si cree que usted o su hijo puede tener alergia al veneno de himenópteros, es importante que consulte a un alergólogo. En Centro Médico Gava podemos realizar pruebas para identificar a qué insectos es alérgico y desarrollar un plan de tratamiento para controlar sus síntomas.
El tratamiento para la alergia al veneno de himenópteros generalmente implica:
- Evitar los insectos a los que es alérgico.
- Llevar un autoinyector de epinefrina en caso de anafilaxia.
- Recibir inmunoterapia.
La inmunoterapia es un tratamiento que expone gradualmente a la persona al veneno del insecto al que es alérgica en cantidades cada vez mayores. Esto ayuda a que el sistema inmunitario de la persona se vuelva menos sensible al veneno.
Aquí hay algunos consejos para prevenir las picaduras de himenópteros:
- Use ropa protectora cuando esté al aire libre.
- Evite las áreas donde hay muchos insectos.
- No coma ni beba al aire libre.
- Mantenga la comida y la bebida tapadas.
- Tire la basura a la basura.
Si le pica un insecto, retire el aguijón lo antes posible. Lávese el área con agua y jabón y aplique una compresa fría. Si experimenta algún síntoma de alergia, busque atención médica de inmediato.
Ante cualquier duda sobre el aspecto de tu piel, sobre tu respiración, o si te sientes mal simplemente, no dudes en consultarnos. El equipo de Centro Médico Gava estará encantado de ayudarte

ALERGIA A LOS MEDICAMENTOS
Las alergias a los medicamentos son una reacción del sistema inmunitario a un medicamento que normalmente es inofensivo. Es un problema común que puede afectar a personas de todas las edades.
Los medicamentos que con mayor frecuencia causan alergias son:
- Antibióticos: como la penicilina y la sulfa.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): como ibuprofeno y naproxeno.
- Antihistamínicos: como la difenhidramina y la loratadina.
- Betabloqueantes: como atenolol y propranolol.
- Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA): como lisinopril y enalapril.
Los síntomas de una alergia a los medicamentos pueden variar de leves a graves e incluyen:
- Erupción cutánea
- Urticaria
- Picazón
- Hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta.
- Dificultad para respirar.
- Sibilancias.
- Mareos.
- Pérdida de conciencia.
En algunos casos, las alergias a los medicamentos pueden provocar una reacción anafiláctica. La anafilaxia es una reacción alérgica grave que puede poner en peligro la vida. Los síntomas de la anafilaxia incluyen:
- Dificultad para respirar.
- Hinchazón de la garganta.
- Sibilancias.
- Mareos.
- Pérdida de conciencia.
Si experimenta alguno de estos síntomas, busque atención médica de inmediato.
En Centro Médico Gava realizamos pruebas para identificar a qué medicamento es alérgico y desarrollar un plan de tratamiento para controlar sus síntomas.
El tratamiento para la alergia a los medicamentos generalmente implica:
- Evitar el medicamento que causa la alergia.
- Tomar medicamentos para controlar los síntomas.
- Llevar un brazalete o collar de alerta médica que indique que tiene alergia a los medicamentos.
Aquí hay algunos consejos para prevenir las alergias a los medicamentos:
- Informe a su médico sobre todas las alergias que tiene.
- Pregunte a su médico sobre los riesgos de alergia antes de tomar un nuevo medicamento.
- Lea atentamente la información de la etiqueta de todos los medicamentos.
- No tome medicamentos que no le hayan recetado.
Si experimenta algún síntoma de alergia a un medicamento, deje de tomarlo y busque atención médica de inmediato.