Bruxismo: El rechinamiento silencioso que afecta tu salud
El bruxismo es un problema más común de lo que parece. Se trata de un hábito involuntario que hace que las personas aprieten o rechinen los dientes, muchas veces sin darse cuenta. Aunque a simple vista no parezca preocupante, sus efectos pueden ser perjudiciales tanto para la salud bucal como para el bienestar general.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una actividad repetitiva de los músculos de la mandíbula que provoca el apretamiento o rechinamiento de los dientes. Puede ocurrir durante el día (bruxismo diurno) o mientras dormimos (bruxismo nocturno), siendo este último el más difícil de controlar.
¿Por qué ocurre el bruxismo?
No hay una única causa del bruxismo, ya que suele estar relacionado con varios factores. Algunas de las razones más comunes incluyen:
✅ Estrés y ansiedad: La tensión acumulada durante el día puede manifestarse a través del bruxismo nocturno.
✅ Mordida desalineada: Una mala alineación de los dientes o problemas en la mordida pueden favorecer este hábito.
✅ Trastornos del sueño: Está vinculado con problemas como la apnea del sueño.
✅ Genética: Algunas personas tienen mayor predisposición a desarrollar bruxismo.
✅ Consumo de estimulantes: La cafeína, el alcohol y el tabaco pueden aumentar el riesgo.
✅ Efectos secundarios de medicamentos: Algunos fármacos, como los antidepresivos, pueden desencadenarlo.
Síntomas del bruxismo
Los signos de bruxismo pueden variar de una persona a otra, pero los más frecuentes incluyen:
🔹 Rechinamiento o apretamiento de los dientes (a veces lo nota más la pareja que la persona afectada).
🔹 Dolor o tensión en la mandíbula, sobre todo al despertar.
🔹 Dolores de cabeza, oído o cara sin una causa aparente.
🔹 Desgaste del esmalte dental, lo que puede causar sensibilidad o fracturas.
🔹 Rigidez en los músculos de la mandíbula.
🔹 Problemas en la articulación temporomandibular (ATM).
🔹 Dificultades para dormir bien.
¿Qué pasa si no se trata?
Si el bruxismo no se controla, puede traer problemas a largo plazo, como:
❌ Desgaste y fracturas en los dientes.
❌ Dolor crónico en la mandíbula y la cara.
❌ Problemas en la ATM, que dificultan abrir y cerrar la boca.
❌ Migrañas y dolores de cabeza frecuentes.
❌ Pérdida de piezas dentales.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico suele hacerse en el dentista, quien revisará si hay signos de desgaste en los dientes o sensibilidad en la mandíbula. En algunos casos, pueden recomendar estudios del sueño para evaluar la gravedad del problema.
En cuanto al tratamiento, el objetivo es aliviar los síntomas y prevenir daños. Algunas soluciones incluyen:
🦷 Férulas de descarga: Son protectores bucales que evitan el desgaste dental y reducen la presión en la mandíbula.
🧠 Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a manejar el estrés y cambiar hábitos que favorecen el bruxismo.
💊 Medicamentos: En algunos casos, se recetan relajantes musculares o analgésicos.
💆 Fisioterapia: Puede ser útil si hay dolor o problemas en la ATM.
¿Se puede prevenir el bruxismo?
No siempre es posible evitarlo, pero hay hábitos que pueden ayudar a reducirlo:
✔️ Controlar el estrés con técnicas de relajación.
✔️ Evitar el exceso de cafeína, alcohol y tabaco.
✔️ Mantener una buena higiene del sueño.
✔️ Consultar al dentista si aparecen síntomas.
El bruxismo puede parecer inofensivo al principio, pero con el tiempo puede afectar seriamente la salud bucal. Si notas alguno de estos síntomas, te recomendamos pedir cita con nuestra consulta de odontología de Centro Médico Gava para encontrar la mejor solución y evitar complicaciones.