
Dermatología
El departamento de Dermatología de Centro Médico Gava es espacialista en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a la piel, el cabello, las uñas y las membranas mucosas.
La dermatología es un campo muy amplio que abarca una gran variedad de condiciones, desde las más comunes, como el acné o la dermatitis, hasta enfermedades más complejas como el cáncer de piel o las enfermedades autoinmunes.
Nuestro equipo de dermatólogos te ayudarán a tratar y solventar todos los problemas relacionados con tu piel, así como a responder todas las dudas que puedas tener al respecto.
Si tienes alguna preocupación sobre tu piel, cabello o uñas, es recomendable consultar a nuestro equipo. Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida y prevenir complicaciones.
La dermatología es una rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades relacionadas con la piel, las mucosas, las uñas y el pelo. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y juega un papel importante en la protección contra enfermedades, la regulación de la temperatura corporal y la producción de vitamina D.
Un dermatólogo es un médico especialmente capacitado para tratar los problemas de la piel, el cabello y las uñas. Puede diagnosticar y tratar una amplia variedad de afecciones, incluyendo:
-
- Acné: El acné es una afección cutánea común que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con aceite y células muertas de la piel. Puede causar espinillas, puntos negros, quistes y nódulos.
- Eczema: El eccema es una afección cutánea inflamatoria que causa piel seca, con picazón y enrojecimiento.
- Psoriasis: La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que causa parches rojos y escamosos en la piel.
- Rosácea: La rosácea es una afección cutánea que causa enrojecimiento facial, granos y vasos sanguíneos visibles.
- Cáncer de piel: El cáncer de piel es el tipo más común de cáncer. Existen varios tipos de cáncer de piel, incluido el carcinoma basocelular, el carcinoma de células escamosas y el melanoma.
- Infecciones de la piel: Las infecciones de la piel pueden ser causadas por bacterias, hongos o virus. Pueden causar enrojecimiento, hinchazón, pus y picazón.
Patologías mas frecuentes

Dermatitis Atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza por:
- Piel seca y con picazón
- Enrojecimiento e inflamación
- Erupciones cutáneas
- Escamas
- Costras
La dermatitis atópica suele afectar a los niños, pero también puede presentarse en adultos. Es más común en personas con antecedentes familiares de alergias o asma.
Las causas de la dermatitis atópica no se comprenden completamente, pero se cree que están relacionadas con:
- Una barrera cutánea defectuosa: La piel de las personas con dermatitis atópica pierde más agua de lo normal, lo que la hace más susceptible a la irritación y la inflamación.
- Respuesta inmune anormal: Las personas con dermatitis atópica tienen una respuesta inmune hiperactiva que puede desencadenar la inflamación de la piel.
- Factores ambientales: Ciertos factores ambientales, como el polvo, el polen, los ácaros del polvo y los cambios de temperatura, pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la dermatitis atópica.
No existe cura para la dermatitis atópica, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Los tratamientos para la dermatitis atópica incluyen:
- Cuidado de la piel: Es importante mantener la piel hidratada con emolientes.
- Medicamentos tópicos: Los medicamentos tópicos, como los corticosteroides tópicos y los inhibidores de la calcineurina, pueden ayudar a reducir la inflamación y la picazón.
- Medicamentos antihistamínicos: Los antihistamínicos pueden ayudar a reducir la picazón.
- Fototerapia: La fototerapia utiliza luz ultravioleta para tratar la dermatitis atópica.
- Medicamentos biológicos: Los medicamentos biológicos son un tipo de medicamento nuevo que se utiliza para tratar la dermatitis atópica grave.
Si tienes dermatitis atópica, es importante consultar con un dermatólogo de Centro Médico Gava para que te ayude a desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
Aquí hay algunos consejos para ayudar a controlar la dermatitis atópica:
- Toma duchas o baños cortos con agua tibia.
- Usa jabones suaves y sin fragancia.
- Hidrata tu piel con emolientes regularmente.
- Evita los irritantes de la piel, como el polvo, el polen, los ácaros del polvo y los cambios de temperatura.
- Controla el estrés.
- Si tienes picazón, no te rasques. Rascarse puede empeorar los síntomas.
La dermatitis atópica puede ser una enfermedad frustrante, pero con el tratamiento adecuado, y la ayuda de los dermatólogos de Centro Médico Gava, puedes controlar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.

Urticaria Alérgica
La urticaria alérgica es un tipo de reacción cutánea que se produce cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña. Es una de las causas más frecuentes de consulta en dermatología.
Los síntomas de la urticaria alérgica incluyen:
- Ronchas rojas y elevadas que pican
- Hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta
- Dificultad para respirar
- Sibilancias
- Mareos
- Desmayo
La urticaria alérgica puede ser causada por una variedad de alérgenos, que incluyen:
- Alimentos: como leche, huevos, cacahuetes, frutos secos, mariscos, trigo y soja.
- Medicamentos: como penicilina, ibuprofeno y aspirina.
- Picaduras de insectos: como abejas, avispas y mosquitos.
- Látex: un material que se encuentra en los guantes, globos y condones.
- Infecciones: como resfriados, gripe e infecciones de oído.
- Estrés
- Cambios en la temperatura
- Exposición al sol
- Ejercicio
El tratamiento para la urticaria alérgica suele incluir:
- Evitar el alérgeno
- Antihistamínicos: medicamentos que ayudan a aliviar la picazón y la hinchazón.
- Corticosteroides: medicamentos que ayudan a reducir la inflamación.
- Epinefrina: un medicamento que se puede usar para tratar reacciones alérgicas graves.
Si tienes urticaria alérgica, es importante consultar con un médico de Centro Médico Gava para que te ayude a identificar la causa y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
Aquí hay algunos consejos para ayudar a prevenir la urticaria alérgica:
- Evita los alérgenos conocidos.
- Lee atentamente las etiquetas de los alimentos y medicamentos.
- Lleva siempre contigo un brazalete o collar de alerta médica que indique que tienes alergias.
- Asegúrate de que tus amigos y familiares sepan cómo tratar una reacción alérgica.
La urticaria alérgica puede ser una afección molesta, pero con el tratamiento adecuado, puedes controlar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.

Infecciones por hongo o levadura
Las infecciones por hongos y levaduras son dos tipos de infecciones fúngicas, pero existen diferencias importantes entre ellas:
Tipo de hongo:
- Infección por hongo: Causada por hongos dermatofitos, que prosperan en la piel, las uñas y el cabello.
- Infección por levadura: Causada por hongos del género Candida, especialmente Candida albicans, que prosperan en ambientes húmedos y cálidos, como las mucosas.
Apariencia:
- Infección por hongo: Tienden a ser más secas y escamosas, con bordes bien definidos y un color rojizo.
- Infección por levadura: A menudo son húmedas y brillantes, con bordes menos definidos y un color blanco o cremoso.
Ubicación:
- Infección por hongo: Afectan principalmente la piel, las uñas y el cabello.
- Infección por levadura: Afectan principalmente las mucosas, como la boca, la vagina y el pene.
Ejemplos:
- Infección por hongo: Pie de atleta, tiña, tiña versicolor.
- Infección por levadura: Muguet, candidiasis vaginal, balanitis.
Tratamiento:
- Infección por hongo: Se tratan con antimicóticos tópicos (cremas, ungüentos) o sistémicos (medicamentos orales).
- Infección por levadura: Se tratan con antimicóticos tópicos (cremas, ungüentos, supositorios) o sistémicos (medicamentos orales).
En resumen:
- Infección por hongo: Afectan la piel, las uñas y el cabello, son más secas y escamosas, y se tratan con antimicóticos.
- Infección por levadura: Afectan las mucosas, son más húmedas y brillantes, y se tratan con antimicóticos.
Es importante consultar con un médico para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.
Aquí hay algunos consejos para prevenir las infecciones por hongos y levaduras:
- Mantén la piel limpia y seca.
- Evita usar ropa ajustada o húmeda.
- Evita los productos perfumados.
- Toma yogur con cultivos vivos o probióticos.

Vitiligo
El vitiligo es una enfermedad de la piel que causa la pérdida de pigmentación (color) en áreas de la piel. Esto ocurre porque las células de la piel que producen melanina, llamadas melanocitos, dejan de funcionar. La melanina es el pigmento que le da a la piel su color.
El vitiligo puede afectar cualquier parte del cuerpo, pero es más común en:
- Cara
- Manos
- Pies
- Axilas
- Ingle
- Alrededor de la boca y los ojos
Los síntomas del vitiligo incluyen:
- Parches blancos lisos en la piel que carecen de pigmentación.
- Pérdida de pigmentación en el cabello o las pestañas dentro o alrededor de las áreas despigmentadas de la piel.
- Pérdida de color en las membranas mucosas dentro de la boca.
El vitiligo no es contagioso. No se conoce la causa exacta del vitiligo, pero se cree que puede estar relacionado con:
- Factores genéticos: Tener antecedentes familiares de vitiligo aumenta el riesgo de desarrollarla.
- Desorden autoinmune: El sistema inmunitario ataca por error las células productoras de melanina.
- Factores desencadenantes: Ciertos factores, como quemaduras solares severas, estrés emocional o exposición a ciertos químicos, pueden desencadenar el vitiligo en personas predispuestas.
No existe cura para el vitiligo, pero existen tratamientos que pueden ayudar a detener la pérdida de pigmentación y restaurar el color de la piel.
Los tratamientos para el vitiligo pueden incluir:
- Corticosteroides tópicos: Se aplican directamente sobre la piel para reducir la inflamación y promover la repigmentación.
- Inhibidores de la calcineurina: Medicamentos tópicos que ayudan a regular el sistema inmunitario y pueden promover la repigmentación.
- Terapia con luz (fototerapia): La piel se expone a la luz ultravioleta B (UVB) para estimular la producción de melanina.
- Injertos de piel: En casos raros, se puede realizar un injerto de piel sana a las áreas despigmentadas.
- Despigmentación: En casos raros donde el vitiligo es muy extenso, se puede optar por despigmentar las áreas restantes de piel sana para lograr un tono uniforme.
Vivir con vitiligo puede ser un desafío emocional. Es importante buscar apoyo emocional y grupos de apoyo para personas con vitiligo.
Si tienes vitiligo, consulta con un dermatólogo de Centro Médico Gava para discutir las opciones de tratamiento.