PATIO

LOGOPEDIA EN VERANO

Logopedia

LOGOPEDIA EN VERANO

Según AELFA (Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología), la logopedia es la disciplina que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta.

En Centro Médico Gava contamos con una Unidad de Logopedia en la que tratamos las patologías más frecuentes, realizando un seguimiento pormenorizado de cada paciente partiendo de un estudio previo de cada caso. Algunas de ellas son:

  1. Alteraciones relacionadas con la comprensión o expresión del lenguaje, tanto oral como escrito:
  • Dislexias
  • Retrasos simples del Lenguaje
  • Trastornos Específicos del Lenguaje
  • Trastornos del Espectro Autista
  • Dificultades en la lectoescritura
  • Afasias
  • Alteraciones del lenguaje secundarias a deterioro cognitivo
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Demencias
  1. Alteraciones del Habla:
  • Dislalias funcionales y orgánicas
  • Tartamudez
  • Disartria
  • Apraxia
  • Parálisis Cerebral
  1. Alteraciones de la voz:
  • Disfonías
  • Afonías
  • Nódulos
  • Pólipos
  • Parálisis de cuerda vocal
  • Problemas de coordinación fonorrespiratoria
  • Laringectomías
  1. Alteraciones miofuncionales que involucren el adecuado funcionamiento de procesos como la respiración, masticación o deglución: alteración en la fuerza de los músculos implicados en dichos procesos, disfagia, deglución atípica, dificultad de formación del bolo, hipo-hipersensibilidad intraoral, etc.

Existe la creencia de que los logopedas pueden comenzar a intervenir en la población infantil desde que se inician en el habla, pero, realmente, se puede empezar a trabajar desde el mismo nacimiento ya que el desarrollo de las habilidades comunicativas preverbales comienza en ese instante.

Las intervenciones tempranas se han asociado con una mayor ganancia de desarrollo y mejor reducción de los síntomas que las intervenciones efectuadas tardíamente (Rogers et al. 2012). De hecho, está ampliamente asumido que cuanto antes comience la intervención mejor será el desarrollo del niño y habrá más posibilidad de promover una trayectoria de desarrollo más típica ya que el cerebro de los niños tiene mucha más plasticidad (Dawson, 2008; Rogers y Vismara, 2008).

El logopeda proporciona estimulación lingüística al niño, así como una integración plena de la familia en este proceso. La familia juega un papel fundamental en el desarrollo comunicativo, lingüístico, social y afectivo de los niños. Son las personas con las que más tiempo pasa.

Debido a la situación en la que nos hemos visto inmersos con la consiguiente interrupción de los tratamientos y con la llegada del verano y por tanto de las vacaciones, nos surge la duda de si es necesario continuar al haber finalizado las clases.

Nuestra logopeda Melisa Juárez, Graduada en Logopedia con máster en Formación Clínica Logopédica y formándose en la actualidad en Magisterio con mención en Audición y Lenguaje, nos responde a algunas cuestiones con la intención de despejar nuestras dudas.

Logopedia en verano, ¿Es necesario?

Al finalizar el curso escolar los niños suelen estar cansados y con muchas ganas de pasar el verano jugando y disfrutando. No obstante, esto no es un motivo para abandonar el tratamiento logopédico. Desde nuestro centro recomendamos CONTINUAR.

¿Por qué?

Efectivamente, debemos respetar la necesidad de los niños de descansar, jugar, correr y disfrutar, después del trabajo y esfuerzo realizado durante el curso escolar. Pero, esto no significa que se deban perder los hábitos creados durante el año. Acudir al logopeda en verano es una forma de que los niños mantengan una rutina en la que siguen trabajando de forma activa, creando un nuevo hábito o reforzándolo.

Es cierto que los niños deben descansar  física y mentalmente de la actividad escolar  pero, esto no da lugar a que dejen de aprender o de potenciar algunos aspectos que les permitan abordar el inicio del nuevo curso con mayor facilidad y motivación, por ejemplo: leer, escribir, comunicarse con los compañeros, hablar…

Entoces, ¿Podemos considerar este momento como una oportunidad para ellos?

Eso es. Es un muy buen momento para potenciar aquellos aspectos en los que los niños tienen más dificultad porque en este período se disminuye la sobrecarga de tareas presente durante el curso escolar. Además, durante las vacaciones de verano tanto los niños como los papás, tienen mayor libertad y flexibilidad horaria. Esto resulta muy positivo porque nos da un margen mayor para organizar los horarios en torno a las preferencias de las familias y éstas, a su vez, pueden dedicar más tiempo para trabajar en casa con sus hijos.

Y, ¿Cómo crees que pueden responder?

Al tener menor sobrecarga de tareas, los niños se muestran más receptivos de cara al tratamiento, están más relajados, con más vitalidad y con ganas de emprender nuevas aventuras y experiencias. Las actividades que les proponemos dejan de percibirse como “deberes” y las toman como una forma de aprender y de jugar. Es cierto que, durante el período de vacaciones, las actividades de la sesión se deben adaptar al nuevo estado de ánimo de los niños durante el verano. Así, las actividades, tienden a ser más amenas, lúdicas, divertidas, dinámicas y motivadoras.

Por ello es aconsejable no abandonar el tratamiento logopédico durante los meses de verano para evitar un posible retroceso en la evolución y en lo aprendido.

Sumado a esto, este período es el mejor momento para que los niños disfruten leyendo y para ir creando en ellos el hábito de la lectura.

Imagen modificada_Shutterstock