
Oftalmología
Un oculista es un médico especializado en el cuidado de los ojos. Visitarlo regularmente es crucial para mantener una buena salud visual y prevenir problemas más graves en el futuro.
¿Cuándo deberías pedir cita en el servicio de oftalmología de Centro Médico Gava?
- Si experimentas cambios en la visión: Visión borrosa, doble visión, halos alrededor de las luces, dificultad para enfocar, sensibilidad a la luz, etc.
- Si tienes dolor de ojos: Dolor constante o intermitente, picazón, ardor o sensación de cuerpo extraño en el ojo.
- Si notas enrojecimiento o hinchazón en los ojos.
- Si tienes antecedentes familiares de enfermedades oculares.
- Si trabajas en un ambiente con mucha luz o con productos químicos.
- Si usas lentes de contacto: Para revisiones regulares y ajuste de la graduación.
Visitar al oculista de forma regular es una inversión en tu salud visual. Al detectar y tratar los problemas oculares a tiempo, podrás disfrutar de una mejor calidad de vida.
¿Qué es la Oftalmología?
La oftalmología es la rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y trastornos del ojo. Un oftalmólogo u oculista es un médico que se especializa en oftalmología.
¿Qué trata la oftalmología?
Los oftalmólogos diagnostican y tratan una amplia gama de afecciones oculares, que incluyen:
- Errores refractivos: Miopía, hipermetropía y astigmatismo.
- Cataratas: Nubosidad del cristalino del ojo.
- Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE): Deterioro de la mácula, la parte central de la retina.
- Glaucoma: Daño al nervio óptico.
- Retinopatía diabética: Daño a la retina causado por diabetes.
- Ojos secos: Falta de lubricación en los ojos.
- Infecciones oculares: Conjuntivitis, queratitis y uveítis.
- Desprendimiento de retina: Separación de la retina de la parte posterior del ojo.
- Traumatismos oculares: Lesiones en el ojo causadas por accidentes o violencia.
¿Cómo se realiza un examen oftalmológico?
Un examen oftalmológico completo generalmente incluye:
- Prueba de agudeza visual: Mide qué tan bien ve las letras en una tabla de optometría.
- Refracción: Mide la curvatura de la córnea y el cristalino del ojo para determinar si necesita anteojos o lentes de contacto.
- Examen con lámpara de hendidura: Se utiliza una lámpara de hendidura para examinar la parte frontal del ojo, incluida la córnea, el iris, el cristalino y la pupila.
- Examen del fondo de ojo: Se dilatan las pupilas y se usa un oftalmoscopio para examinar la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos del ojo.
- Tonometría: Mide la presión intraocular para detectar glaucoma.

¿Qué pruebas se pueden realizar en un examen oftalmológico?
Además de las pruebas estándar, se pueden realizar otras pruebas durante un examen oftalmológico, que incluyen:
- Tomografía de coherencia óptica (OCT): Se utiliza para crear imágenes de alta resolución de la retina y el nervio óptico.
- Angiografía con fluoresceína (FA): Se inyecta un tinte en el torrente sanguíneo para visualizar los vasos sanguíneos de la retina.
- Campos visuales: Mide el campo de visión del ojo.
- Electroretinograma (ERG): Mide la actividad eléctrica de la retina.
¿Con qué frecuencia debo hacerme un examen oftalmológico?
La frecuencia con la que debe hacerse un examen oftalmológico depende de su edad y de su riesgo de desarrollar problemas oculares. En general, los adultos sanos deben hacerse un examen oftalmológico cada dos años. Las personas con mayor riesgo de desarrollar problemas oculares, como diabetes o antecedentes familiares de enfermedad ocular, pueden necesitar hacerse un examen oftalmológico con más frecuencia.
¿Dónde puedo obtener un examen oftalmológico?
Los oculistas de Centro Médico Gava están especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos de los ojos. Con una simple cita podremos realizar una consulta y obtener un examen de nuestra vista.