Navalcarnero 91 811 48 11 ·· Fuenlabrada 91 088 00 10 info@centromedicogava.com

El dolor en la zona baja de la espalda es una de las molestias más comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, no todos los dolores de espalda son iguales. Dos términos que a menudo se confunden son lumbalgia y ciática. Aunque ambas condiciones pueden ser muy molestas, tienen causas, síntomas y tratamientos diferentes.

Lumbalgia: Dolor localizado en la parte baja de la espalda

La lumbalgia se refiere a un dolor que se localiza específicamente en la región lumbar, es decir, la parte baja de la espalda. Puede ser una molestia leve o, en algunos casos, un dolor intenso que limita los movimientos diarios.

🔹 Causas más comunes

  • Problemas musculoesqueléticos que afectan músculos, ligamentos, discos intervertebrales o vértebras lumbares.
  • Distensiones musculares, esguinces de ligamentos y malas posturas.
  • Hernias de disco, artritis, osteoporosis y desgaste natural con la edad.
  • Estrés, tensión o levantar objetos pesados de manera incorrecta.

🔹 Síntomas principales

✔️ Dolor localizado en la parte baja de la espalda, que puede extenderse a las nalgas, pero rara vez baja más allá de los muslos.
✔️ Rigidez y espasmos musculares en la zona lumbar.
✔️ El dolor suele empeorar con el movimiento y mejorar con el reposo.

Ciática: Dolor que sigue el recorrido del nervio ciático

La ciática es diferente a la lumbalgia porque el dolor no se queda solo en la espalda, sino que se irradia a lo largo del nervio ciático, el más largo del cuerpo, que va desde la parte baja de la espalda hasta las piernas.

🔹 Causas más frecuentes

  • Compresión o irritación del nervio ciático, generalmente por una hernia de disco.
  • Estenosis espinal (estrechamiento del canal vertebral).
  • Síndrome del piriforme (un músculo de la pelvis que puede presionar el nervio).
  • Espondilolistesis (desplazamiento de una vértebra sobre otra).

🔹 Síntomas característicos

✔️ Dolor que comienza en la parte baja de la espalda y se extiende por la parte posterior de la pierna, llegando en algunos casos hasta el pie.
✔️ Sensación de hormigueo, entumecimiento o debilidad en la pierna afectada.
✔️ El dolor empeora al estar sentado por mucho tiempo, al toser o estornudar.

Tratamiento según el tipo de dolor

🦴 Para la lumbalgia:

  • Reposo moderado (sin pasar demasiado tiempo en cama).
  • Analgésicos y antiinflamatorios.
  • Fisioterapia para fortalecer la zona lumbar.
  • En casos graves, cirugía (rara vez necesaria).

💡 Para la ciática:

  • Medicación para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Ejercicios específicos y fisioterapia.
  • Inyecciones de corticosteroides en casos más severos.
  • Cirugía solo cuando hay compresión severa del nervio y otros tratamientos no funcionan.

¿Cuándo acudir al médico?

🚨 Es importante buscar ayuda profesional si experimentas:
✅ Dolor intenso que no mejora con el descanso.
✅ Pérdida de sensibilidad, hormigueo o debilidad en las piernas.
✅ Dificultad para controlar la vejiga o los intestinos (puede ser una emergencia médica).

Aunque la lumbalgia y la ciática pueden parecer similares, tienen diferencias clave que afectan la manera en que se tratan. Saber identificar los síntomas te ayudará a buscar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Si el dolor persiste o afecta tu calidad de vida, lo mejor es hablar con nuestro equipo de Fisioterapia en Centro Médico Gava para que podamos ayudarte a mitigar estos problemas.